Pasos propuestos:
**1. BRIEFING**
Primera reunión para tratar los siguientes puntos (éstos pueden enviarse con anterioridad para que el cliente trabaje en ellos)
El objetivo de esta reunión es garantizar que todas las involucradas en el proyecto (cliente, diseñadora, programadora, etc.) tengamos una comprensión clara y compartida de los objetivos, requisitos, expectativas y limitaciones del proyecto.
(sobre el cliente)
- Nombre del cliente, empresa, organización...
- Historia y antecedentes (si los hay)
- Valores, misión y visión
- Público objetivo y mercado al que se dirige.
- Manual de identidad visual (si lo hubiera) con paleta de colores, estilos, etc
(sobre la descripción-concreción de la petición)
- qué se necesita (si logotipo, cartelería, web, banner, marketplace, etc) y los requisitos técnicos (formatos, tamaños, etc)
- descripción en detalle del contenido y los elementos que deben ser incluidos
- si hubiese algún mensaje, tema u objetivo principal que debiese comunicar el diseño +++ Ejemplos de diseños que el cliente considera efectivos o inspiradores.
- definir también qué se espera (formatos, versiones, etc) >> esto se puede detallar en la propuesta de trabajo.
¡! complementar con preguntas relativas a los conocimientos sobre la tecnología que se propone implementar)
- Qué conocen del software libre
- Sobre qué dispositivos necesitan que funcione principalmente
- Qué experiencia de uso tienen en la tecnología a utilizar
(sobre la interlocución, los canales de comunicación y el calendario)
- esbozo de fechas e hitos a conseguir (esbbozo del calendario: inicio, revisiones, entregas finales...)
- definición de canales de comunicación y metodologías de trabajo
- identificación de personas responsables involucradas + Roles y responsabilidades de cada miembro del equipo.
(sobre el presupuesto y los plazos de pago)
- Información sobre el presupuesto disponible para el proyecto.
- % a la aceptación de la propuesta, % a la entrega de finales.
TIEMPO DE REUNIÓN: (entre 1h, 1,5h)
Un briefing bien elaborado es esencial para asegurarnos que el diseño final cumple con las expectativas del cliente y se alinee con los objetivos del proyecto. Ayuda a evitar malentendidos y retrabajos, y proporciona una base sólida para la creatividad y la innovación en el diseño.
**2. PRESPUESTO - PROPUESTA DE TRABAJO**
Tras el brienfing, estaríamos en condiciones de poder presentar una propuesta de trabajo con un presupuesto asociado.
**3. ACEPTACIÓN Y COMIENZO DEL TRABAJO**
3.1. BOCETO 1
Tras el briefing se construye un boceto
El boceto se puede construir con drawio.
Tiempos esperados
Envío de boceto con explicación del mismo contando lo visto en el briefing.
Reunión 30min para recibir feedback.
3.2 CAMBIOS SOBRE EL BOCETO 1
Se entiende que aun haciendo mucho empeño en los pasos anteriores existirán cambios, interesante a ver comentado ya que aceptamos uno u dos iteraciones durante el proceso de validación de briefing y boceto pero también las consecuencias que éstos tienen de rebocetas o rediseñar en el caso de que se haya adelantado algo de código.
Ej. Marcar hasta 2 iteraciones con cambios y cada extra 50€/hora.
Tiempos esperados
Según ejemplo hasta 3horas por dos iteraciones.
Reunión 30min
PARA LA GESTIÓN DE PROYECTO: tasko.
- Primero establecer los hitos, (bloques de acciones relevantes) con fechas y validar el calendario de hitos con cliente.
- División de tareas para establecer esos hitos + Inclusión del tiempo esperado para poder realizar mejora continua.
- Documentar las tareas con el tiempo dedicado en tareas, cambios y las nuevas peticiones
PARA EL DESARROLLO Y EJECUCION de tareas e hitos
- Valorar las aptitudes y necesidades antes de recoger tarea.
- Realizar la tarea.
- Marcar los tiempos reales de realización de dicha tareas.
EN MATERIA DE CÓDIGO:
Crear código
Testear código
Presentar código a cliente.
Validar o revisar código
3.3 FINALIZACIÓN Y CIERRE DE PROYECTO
Entendiendo donde acaba esta primera relación es importante saber como acabar para poder continuar con otras cosas sea o no de ese proyecto, quizás haya que volver al briefing si el proyecto gracias a estas acciones a evolucionado..
Reunión final con el cliente 1h
Encuesta de satisfacción, quizás parece innecesaria pero puede aportar mucho.
No olvidar plantar semillas para el siguiente proyecto…